Más de 50 espacios naturales podrían resultar contaminados

Empresas agroquímicas como Monsanto y Bayer han solicitado al Gobierno permiso para realizar experimentos al aire libre con cultivos transgénicos en municipios que engloban, al menos, 50 espacios naturales protegidos, desde enclaves de la Red Natura 2000 hasta parques nacionales como Daimiel o Doñana. La asociación Amigos de la Tierra cree, además, que estos cultivos experimentales no han pasado por ningún trámite para evaluar su seguridad y plantean un riesgo evidente de contaminación de otros cultivos y de las plantas silvestres de esos espacios. Esta organización exige al Ministerio de Medio Ambiente que ponga la defensa del medio ambiente y la salud pública por encima de los intereses de las multinacionales y deniegue los permisos para realizar los ensayos.

En 2009, empresas como Monsanto, Bayer, Pioneer, Procase o KWS solicitaron ensayos con OGM (Organismo Genéticamente Modificado) en 67 municipios. Entonces presentaron alegaciones a todos ellos, pero el Gobierno nunca respondió y no hay forma de saber cuáles se autorizaron y cuáles fueron denegados.

Desde amigos de la tierra se ha pedido formalmente que se haga pública la localización a nivel de parcela, como marca la ley y ha corroborado una reciente sentencia del Tribunal Europeo de Justicia.

En el presente año, estas mismas empresas han pedido una autorización para experimentar con maíz, remolacha, algodón o patata modificados genéticament; la mayoría, para tolerar los pesticidas no selectivos de amplio espectro (glifosato y glufosinato). Entre los permisos solicitados hay más de medio centenar de ensayos en municipios que engloban espacios naturales protegidos repartidos por casi todo el país. Dado que ni las empresas ni el Gobierno han proporcionado la localización exacta de los ensayos, podría ocurrir que éstos se llevaran a cabo dentro de espacios protegidos.

“Liberar transgénicos al medio ambiente es una irresponsabilidad –explica David Sánchez, responsable de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra–, pero cultivar transgénicos con demostrados daños a la salud, afectando a espacios naturales protegidos, es una muestra más de la poca ética de estas empresas y de cuáles son los intereses que defiende este Gobierno, que no son precisamente los de los consumidores o los del medio ambiente.”

Según datos de la organización ecologista, España acoge el 42% de los ensayos experimentales al aire libre realizados en la UE. “El 82% de estos ensayos –explica la asociación– los han hecho multinacionales, lo que convierte a España en el gran laboratorio de las multinacionales de los transgénicos.”

Sanlúcar: Videoforum "Gran Superficie: consumo y publicidad"


Vamos a programar el segundo videoforum a partir del vídeo que ha producido Ecologistas en Acción a nivel nacional. Se titula "Gran Superficie: consumo y publicidad".

Viernes, 30 de abril de 2010.

Hora, a las 19:30 horas.

La cita en nuestro local que compartimos entre Ecologistas en Acción y La Borraja, ubicada en calle Reja, 3 (junto al Mercado de Abastos, esquina Carmen Viejo).

Nuestra idea es seguir generando un punto de encuentro para reflexionar colectivamente. La actividad está abierta a todo el público en general para así invitar a quien queramos para conocernos como asociación.

DATOS DEL DOCUMENTAL:

Vídeo documental sobre el papel de la publicidad en el sistema actual de sobreproducción y sobreconsumo. A través de entrevistas y varios ejemplos de intromisión publicitaria se analizan temáticas como la alimentación, los medios de comunicación o la educación.

Titulo: Gran Superficie: consumo y publicidad. Duración: 60 minutos.. Fecha: Septiembre de 2005. Guión: María González, Pedro Ramiro, Pablo Buchó e Isidro Jiménez. Dirección y realización: María González, Pedro Ramiro e Isidro Jiménez. Música: Jose María Alfaya, María González y dj.Sildorf. Producción: Carlos Martín Sanz, Eva Bernáldez.

Índice de Capítulos: I. Publicidad II. Estrategias III. Alimentación y estética IV. Educación V. Consumo VI. Grandes superficies VII. Entorno VIII. Infelicidad.

¡ Contamos con tu presencia !

Nuevo horario de Invierno-Primavera

Horario de La Borraja:

Tardes:

De martes a viernes de 18:00 a 20:30 horas.

Mañanas:

Viernes de 12:00 a 14:00 horas.

Sábado de 10:30 a 13:30 horas.

Guía de Consumo Ecológico, Justo y Ético

La Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos (FACPE), a la cual pertenece La Ortiga, ha elaborado una Guía de Consumo Ecológico, Justo y Ético. Esta Guía está dirigida a todos nuestros asociados/as, simpatizantes y resto de personas que pasen por nuestras sedes y necesiten información acerca de otras iniciativas de carácter alternativo que trabajan en nuestro entorno más cercano.

Queremos con ello fomentar la compra responsable entre todas las socias y socios de nuestras organizaciones, no sólo con alimentos ecológicos, sino también de otro tipo de productos y servicios. En dicha Guía se pueden encontrar iniciativas que comercializan consumibles de papelería reciclados, entidades financieras que trabajan con criterios éticos, librerías especializadas, agricultores ecológicos que hacen venta directa a domicilio, grupos de trueque e intercambio, etc.

Esta Guía la podrás encontrar, para consulta, en nuestras dos tiendas y también cliqueando sobre estas líneas...

Un huerto en tu casa: Tú puedes

Esta es una historia real que demuestra que es posible cultivar un huerto "ecológico" en tu casa, casi sin importar donde vivas. Tan sólo necesitas sol, agua y, lo más importante, algo de interés, entusiasmo y amor a la naturaleza. Un tomate criado por ti de forma artesana y natural (sin pesticidas, ni herbicidas, ni abonos químicos) tiene el indescriptible y fantástico sabor de la satisfacción personal.

Vivo en un piso o apartamento en medio de una ciudad (Málaga, España), lejos del campo. Siempre he vivido en una ciudad, y mis padres tampoco han tenido nunca tierras que cultivar. Nunca he tenido experiencia en la agricultura (excepto ir a vendimiar a Francia), ni había estudiado nada sobre horticultura. Leí en diversos libros la posibilidad de cultivar un pequeño huerto urbano: en macetas, neumáticos viejos... (véase como ejemplo el libro de Nebel y Wrigth o los trabajos de la organización ECHO, la cual se encarga de promover esta agricultura por todo el mundo). A partir de ahí me propuse conseguir un pequeño "huerto urbano y ecológico". Después de unos dos años los resultados han sido modestos pero prometedores. Podría decirse que ha sido un éxito. A continuación expongo mi experiencia y algunas conclusiones, para animar al lector a ser "agricultor". Si yo lo conseguí, cualquiera puede hacerlo.
+INFO

Horario al público en Semana santa 2010


Lunes de de 18:00 a 20:00 horas

Martes de 12:00 a 14:00 h. y 18:00 a 20:00 h.

Miércoles de 12:00 a 14:00 h.

Volviendo luego después de Semana Santa a nuestro horario habitual.

Rogaríamos por último, que aquellas personas que suelen venir a La Borraja y que piensen que durante esta fechas no acudir, nos informe de ello por mensaje al móvil de nuestra asociación o por correo electrónico, para no pedir de demasiados productos frescos que luego tengamos que tirar. Gracias a tod@s.

Agricultores, ecologistas y consumidores contra los transgénicos

Organizaciones de la sociedad civil [1] han anunciado hoy nuevas movilizaciones conjuntas contra el uso de transgénicos en agricultura y alimentación. Tras protagonizar la mayor protesta contra los transgénicos que se recuerda en Europa en 2009, la situación en España sigue siendo desastrosa. Frente a la defensa de los intereses de las multinacionales que representa el Gobierno, y la imposición de la patata transgénica por la Comisión Europea, la sociedad española mostrará su rechazo a través de acciones y una nueva manifestación el 17 de Abril en Madrid. Hoy se ha presentado la nueva edición de la Declaración de la Sociedad Civil contra el uso de transgénicos en agricultura y alimentación, con el apoyo de 500 científicos, docentes y representantes de multitud de sectores sociales.

Más información...

LOS PRODUCTOS DE LA SEMANA

Esta semana tenemos a disposición los siguientes productos:


PUEBLOS BLANCOS - LECHUGA DE BATAVIA Y ROMANA, BERENJENAS, KIWI, COLIFLOR, AGUACATE, PLATANOS, MANZANAS Y NARANJAS DULCE, PATATAS


PRODUCTOS LOCALES - PIMENTOS DE ASAR Y DE FREIR, TOMATES, ACELGAS, CALABACIN, PATATAS, NARANJAS, HUEVOS DE PAQUI.


Además, podreis encontrar estos otros articulos: mermeladas, pisto ecologico, pates, pastas, macarrones, bizcochos de espelta, lentejas pardinas, galletas multicereales, garbanzos, zumos, cafe, miel, etc.

Para el cuidado de nuestra piel y ropa, Gel y jabón líquido y en tableta de Adismar


Horarios Otoño-Invierno La Borraja



DE MARTES A VIERNES DE 17,30 A 20,30 Y SABADOS DE 10.30 a 13.30