La
Borraja y Ecologistas en Acción, en colaboración con la Asociación Sanluqueña de Artesanos y el Rastro
de Chipiona Artesanía, han llevado a cabo la Décima Feria Ecológica y Artesana,
haciendo una muy buena valoración tanto de visitantes como de artesanos
participantes, a pesar de que el Ayuntamiento no haya aportado ni un sólo euro
en la financiación de este evento.
Estos colectivos sociales hacemos
una valoración muy positiva de la X Feria de
Ecológica y Artesana en Sanlúcar de Barrameda, donde se va incrementando
año tras año, tanto el número de visitantes como de artesanos participantes. En
este edición el número de artesanos ha aumentado en más de 30, pudiendo mostrar
una rica diversidad de artículos, la mayoría de ellos realizados con sus
propias manos.
El lugar escogido de nuevo es la popular Plaza del Cabildo, ya que ofrece a foráneos y sanluqueños un punto de encuentro acertado, tranquilo y que ha invitado a observar y/o comprar artículos elaborados manualmente por artesanos entre los que destacaban los oficios del esparto, cerámica, pintura, óleos y acuarelas, piedras y conchas pintadas, manualidades de ganchillo, cuero, tejas y maceteros, punto y crochet, apicultura, bolsos de plástico, flores secas y azulejos, sin olvidar información medioambiental, además de poder adquirir alimentos procedentes de la agricultura ecológica con sus respectivos certificados de calidad, traídos de innumerables productores ecológicos repartidos por toda la geografía española y muy especialmente, de nuestra comarca.
Desde primera hora de la mañana hasta ya caer la tarde, de 10 a 18 horas, la afluencia de público en ningún momento ha menguado, calculando un número muy superior de personas con respecto a ediciones anteriores, debido al coincidir una buena climatología y la no coincidencia de otros eventos. Todos los artesanos han salido muy contentos, a pesar de que en esta época de crisis muchas ciudadanos compran artículos de un coste económico no muy elevado.
El lugar escogido de nuevo es la popular Plaza del Cabildo, ya que ofrece a foráneos y sanluqueños un punto de encuentro acertado, tranquilo y que ha invitado a observar y/o comprar artículos elaborados manualmente por artesanos entre los que destacaban los oficios del esparto, cerámica, pintura, óleos y acuarelas, piedras y conchas pintadas, manualidades de ganchillo, cuero, tejas y maceteros, punto y crochet, apicultura, bolsos de plástico, flores secas y azulejos, sin olvidar información medioambiental, además de poder adquirir alimentos procedentes de la agricultura ecológica con sus respectivos certificados de calidad, traídos de innumerables productores ecológicos repartidos por toda la geografía española y muy especialmente, de nuestra comarca.
Desde primera hora de la mañana hasta ya caer la tarde, de 10 a 18 horas, la afluencia de público en ningún momento ha menguado, calculando un número muy superior de personas con respecto a ediciones anteriores, debido al coincidir una buena climatología y la no coincidencia de otros eventos. Todos los artesanos han salido muy contentos, a pesar de que en esta época de crisis muchas ciudadanos compran artículos de un coste económico no muy elevado.
Por el contrario, no queremos
dejar escapar una crítica por la poca colaboración y difusión por parte del
Ayuntamiento de Sanlúcar de este tipo de iniciativas. A dicha Feria, no se ha acercado ni un sólo
representante político tanto del Equipo de gobierno como de la oposición, aún
sabiendo de antemano que este tipo de eventos socioeconómicos hacen que vecinos
de localidades próximas pasen todo el día degustando nuestra gastronomía y
disfrutando de un día entrañable. Tampoco queremos olvidar un incidente que ha
protagonizado dos comercios hosteleros de la misma Plaza del Cabildo, donde
debido a la ocupación de la vía pública por escasos centímetros, han tenido que
desplazar los tenderetes expuestos, para colocar sus sillas y mesas, incluso
algunos trabajadores han salido con plano en mano para explicar la autorización
de la Gerencia de Urbanismo, estando muchas de ellas sin ocupar.
Por ello, nuestro afán por parte
de las asociaciones participantes será el fomento de la artesanía de toda la
comarca de la Costa Noroeste, al igual que la promoción de una agricultura de
producción ecológica, respetuoso con el medio ambiente. En cada edición, iremos apostando por aumentar el número de
participantes, por lo que la administración local deberá de poner todos los
recursos necesarios para el éxito de la misma.