Durante la navidad los viernes 24 y 31 de diciembre, La Borraja sólo abrirá por la mañana de 10:30 a 13:30 de la tarde.
También rogamos a los soci@s de La Borraja que pagen lo antes posible la cuota de 2011 (30 euros).
Aunque se tuvo que retrasar a una semana por las previsiones meteorológicas, los ciudadanos acogieron muy ilusionados esta nueva edición donde pudieron disfrutar de una gran variedad de trabajos artesanos como de productos ecológicos.
Una vez más los colectivos sociales como La Borraja, Ecologistas en Acción, con la colaboración de la Asociación Sanluqueña de Artesanos muestra su satisfacción por el buen desarrollo de la novena edición de la Feria Ecológica y Artesana, a pesar de que la administración local nuevamente haya tenido un escaso interés en la promoción de un evento que con este año, son nueve lo que se vienen exponiendo en la céntrica Plaza del Cabildo. No obstante, esto no ha sido ningún inconveniente para realizar esta actividad participativa donde nuestro objetivo principal es dar a conocer al visitante la artesanía de la Costa Noroeste para poderla valorar y preservar.
En esta edición hemos podido disfrutar de una rica diversidad de artículos exclusivos y únicos elaborados artesanalmente como piedras pintadas, decoración, madera, esparto, ropa textil, bisutería de cristal, libros, cerámica, entre otros. Este año hemos contado con una excelente participación de artesanos de Sanlúcar y Chipiona, sumando un total de 23. Por parte de La Borraja, se ha expuesto todo tipo de alimentos de producción ecológica procedentes de agricultores de la Costa Noroeste, al igual que una amplia gama de productos solidarios y de comercio justo. En este mismo sentido, Ecologistas en Acción, ha expuesto información sobre nuestras actividades como además la revista El Ecologista, herramienta de difusión que tiene nuestra organización con tirada a nivel nacional. Actualmente considerada una de las mejor valoradas en el Estado español, en el campo medioambiental.
Durante todo el día el tiempo no acompañó mucho, lo que provoco que no se luciera lo suficiente los puestos instalados. A pesar de ello, el número de ciudadanos año tras año continua aumentado, lo que hemos valorado desde los colectivos organizadores como muy positivo.
De nuevo, las personas que han visitado este Feria nos han sugerido de repetir esta iniciativa más veces en el año para que de este forma salvar los oficios artesanos más si cabe en estos tiempos de crisis donde los trabajos elaborados a mano puede ser una alternativa socioeconómica, teniendo en cuenta la gran presión de las grandes superficies como de artículos procedentes de otras latitudes. La respuesta ha sido que por nuestra parte ningún problema, pero dependerá del interés que muestre nuestros gobernantes en promover este tipo de actividades locales.