Viernes 18 de febrero 19:30 h
Lugar: local Sindicato Andaluz de Trabajadores, Plaza de la Chimenea Bº Alto (Sanlúcar de Barrameda)
Organizan:
- SAT/SOC Sindicato Andaluz de Trabajadores/Sindicato Obreros del campo
- La Borraja /FACPE: Asociación de Consumidores y Productores
Ecológicos/Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos
- Ecologistas en Acción
Programa:
- Presentación de la actividad por parte de los organizadores: 19:30-19:40 h
-Charla: Situación de los Transgénicos en Andalucía: Francisco Rodríguez representante de la Plataforma “Andalucía Libre de Transgénicos”: 19:45-20:15
-Charla: Agroecología y Soberanía Alimentaria, alternativas a la agricultura industrial y a los trangénicos: La experiencia de la Borraja. 20:20-20:40 h
- Coloquio: 20:40-21:30 h
-Degustación de alimentos ecológicos 21:30 h
La Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos (PALT) esta integrada por la Red Andaluza de Semillas "Cultivando Biodiversidad", FACUA Andalucía, UCA-UCE, Ecologistas en Acción Andalucía, Veterinarios sin Fronteras Andalucía, Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos (FACPE), Asociación CAAE, Grupo de Soberanía Alimentaria y Género, CERAI, Ingeniería sin Fronteras Andalucía, Plataforma de Huertos Urbanos de Sevilla y Asociación La Talega. Y cuenta con el apoyo de Amigos de la Tierra, COAG Andalucía, SOC/SAT y Greenpeace.
La PALT se constituyó en 2009 para hacer frente a la presión de las multinacionales de la agroindustria que, en connivencia con el gobierno de España, están tratando de imponer los transgénicos en nuestra agricultura y alimentación, en contra de la voluntad de los ciudadanos que mayoritariamente consideran que los transgénicos no ofrecen beneficios (salvo para las multinacionales que los patentan y explotan) y son inseguros. El objetivo de la PALT es conseguir una Andalucía libre de cultivos transgénicos y libre de importaciones de granos y alimentos elaborados con ingredientes transgénicos.
Esta actividad se enmarca dentro de la campaña (Con Soberanía Alimentaria y Sin Transgénicos) de información y sensibilización en diversos municipios andaluces, que culminará en abril con la realización de una semana reivindicativa de movilizaciones contra los transgénicos.