Así lo ha señalado esta mañana en OLA, Juan Clavero, portavoz de Ecologistas en Acción. Recuerda que estos productos además no son seguros porque, a pesar de tener controles sanitarios, años después de su consumo se descubren efectos negativos en la salud humana. Asegura que los y las productores se quedan sin autonomía al no poder utilizar las semillas tradicionales y tener que depender de los insumos que vende la propia empresa. Como alternativa se presenta la agroecología que ajusta la producción a los recursos naturales, sin agotar la tierra. Tanto ecologistas como productores y consumidores de agricultura ecológica, entre ellos Daniel Martín, integrante de la Asociación de Consumidores y Productores de Agricultura Ecológica de Sanlúcar de Barrameda, La Borraja, señala que además del certificado de ecológico es importante que los productos sean de producción local para evitar que se trate de los llamados productos viajeros, que recorren miles de kilómetros y que tienen un importante impacto medioambiental. En los últimos días ha vuelto la polémica al sector de la agroindustria porque se ha sabido que Monsanto continuó produciendo y vendiendo productos químicos tóxicos conocidos como PCB durante ocho años, después de tener conocimiento de que representaban un peligro para la salud pública y el medio ambiente.
Onda Local de Andalucía.
Fecha de emisión, 14 de agosto de 2017.
Onda Local de Andalucía.
Fecha de emisión, 14 de agosto de 2017.