Mostrando entradas con la etiqueta asociacionlaborraja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asociacionlaborraja. Mostrar todas las entradas

Horario de invierno-primavera 2019-2020

Hola, nos cambian la hora y nos adaptamos, el horario a partir de ahora será:

Martes y sábado por la mañana de 11 a 13'30 h.
Martes, miércoles y jueves por la tarde de 18:00 a 20:30 h.
Seguimos cerrando los viernes.

Salud y agroecología.

Charla: Agroecología, más allá de los productos "bio", 25 de abril, en la Morera



Nuestra compañera Isabel, de El Encinar (Granada), nos hablará sobre si nos podemos conformar con los productos "bio" que cada vez ocupan más espacio en los supermercados, que no llevan agrotóxicos pero..

¿Qué condiciones laborales tienen los agricultores que los producen?. ¿Son compatibles con el ecosistema local?. ¿Cuál es el nivel de industrialización de todo el proceso?. ¿Se cuida el suelo siguiendo una lógica de alimentación de temporada o se prioriza la planificación financiera de grandes empresas?.

Nosotros creemos que agroecología y ecoagronegocio, no implican el mismo grado de responsabilidad social y ambiental.

¡No os lo perdáis!

Horario de semana santa 2019

El horario de la tienda asociativa para estas fiestas de semana santa será:

Martes mañana (11 a 13:30 h.) y tarde (18:00 a 20:30 h.)
Miércoles mañana (11 a 13:30 h.)

A partir del martes 23 de abril el horario de tardes, de martes a viernes, será de 18:30 a 21:00 h.

Charla, Crísis permanente, desigualdad y salud en Andalucía, 28.3.2019




No olvides esta cita para este jueves, 28 de marzo,  a las 19:00 h. de la tarde.

Juan Antonio Córdoba, médico epidemiólogo con treinta años de experiencia en salud comunitaria, coautor del libro 'La salud en Cádiz y sus determinantes', nos hablará de los efectos que ha tenido la crisis de 2008 en nuestra población, analizará qué sectores sociales han sido los más afectados y qué efectos podemos esperar a medio y largo plazo como consecuencia de las políticas actuales en Andalucía y España.

Te esperamos.

Horario 3,4 y 5 de enero 2019

HORARIO APERTURA POR LAS MAÑANAS 3, 4 ,5 ENERO DE 11:00 A 13:30
HORARIO APERTURA POR LAS TARDES 3, 4 ENERO DE 18:00 A 20:30

GRACIAS
SALUD Y AGROECOLOGÍA

Nuevo horario de Otoño 2018

A partir de mañana martes día 25 de septiembre de 2018, cambiamos el horario de la tienda asociativa que queda de la siguiente manera:

Martes de 11 a 13'30 y de 18'00 a 20'30 h. de la tarde
Miércoles, jueves y viernes de 18'00 a 20'30 h. de la tarde.
Sábado de 11 a 13'30 h. de la tarde.

Salud y Agroecología.

Nuevo horario de La Borraja, otoño-invierno 2017-2018

Abriremos:

De martes a viernes por la tarde. De 18:00 h. a 20:30 h..

Martes y sábados por la mañana. De 11:00 h. a 13'30 h. de la mañana.


Salud y agroecología.

AUDIO: La agroindustria deja estériles los suelos y genera dependencia de las multinacionales



Así lo ha señalado esta mañana en OLA, Juan Clavero, portavoz de Ecologistas en Acción. Recuerda que estos productos además no son seguros porque, a pesar de tener controles sanitarios, años después de su consumo se descubren efectos negativos en la salud humana. Asegura que los y las productores se quedan sin autonomía al no poder utilizar las semillas tradicionales y tener que depender de los insumos que vende la propia empresa. Como alternativa se presenta la agroecología que ajusta la producción a los recursos naturales, sin agotar la tierra. Tanto ecologistas como productores y consumidores de agricultura ecológica, entre ellos Daniel Martín, integrante de la Asociación de Consumidores y Productores de Agricultura Ecológica de Sanlúcar de Barrameda, La Borraja, señala que además del certificado de ecológico es importante que los productos sean de producción local para evitar que se trate de los llamados productos viajeros, que recorren miles de kilómetros y que tienen un importante impacto medioambiental. En los últimos días ha vuelto la polémica al sector de la agroindustria porque se ha sabido que Monsanto continuó produciendo y vendiendo productos químicos tóxicos conocidos como PCB durante ocho años, después de tener conocimiento de que representaban un peligro para la salud pública y el medio ambiente.

Onda Local de Andalucía.
Fecha de emisión, 14 de agosto de 2017.

Un centenar de personas reclaman un Parque periurbano, para los Pinares de Bonanza

El domingo 5 de febrero de 2017, tras un acto reivindicativo convocado por Ecologistas en Acción y La Borraja, se dieron cita un centenar de personas formada por vecinos, diferentes colectivos sociales de Sanlúcar y de otras localidades, representantes políticos de Sanlúcar Si Se Puede e Izquierda Unida, además de voluntarios de WWF, para solicitar a las administraciones públicas para que se ponga fin a las amenazas que en estos últimas días, ha sufrido el Pinar de la Dinamita.

A principios de la semana pasada varios vecinos colindantes se dieron cuenta que al final del Camino de San Jerónimo, en los mismos límites del Pinar de la Dinamita, como se le conoce a una de las masas forestales muy cercana al barrio de Bonanza, se encontraban máquinas de gran tonelaje realizando unos movimientos de tierras, procedente de una duna fósil del interior del pinar. Cual fue la sorpresa que inmediatamente avisaron al Ayuntamiento para detener esta masacre. Pues bien, pasado unas horas se pudo parar la actuación de extracción de áridos, gracias a la intervención de los agentes forestales de la Consejería de Medio Ambiente, por la falta de permisos oficiales oportunos.

Por este motivo, tanto Ecologistas en Acción que lleva más de dos décadas reclamando una figura de protección para este espacio natural junto con la Borraja, organizan un día de siembra de bellotas acompañado de un acto reivindicativo para exigir un “Parque periurbano” para los Pinares y Lagunas de Bonanza.

Esta actividad consistió a primera hora de la mañana en una reforestación participativa, donde se llevó a cabo la siembra de más de 1000 bellotas de Encinas procedentes de Sanlúcar de Barrameda, con la idea de recuperar una especie autóctona que se encontraba de antaño en la localidad. Tras la siembra, continuamos con una visita por el interior del Pinar de la Dinamita, para comprobar “in situ” el estado de abandono, encontrándose depositados de forma ilegal, vertidos de escombros, plásticos agrícolas, restos vegetales, ...

Siguiendo con la actividad prevista, sobre la 1 de la tarde, se llevó a cabo en el mismo lugar donde se realizó los movimientos de tierras a comienzos de semana, al pie de la duna, una acción de protesta para expresar nuestra repulsa a los innumerables amenazas que a diario sufren tanto los Pinares como las Lagunas de Bonanza.

Todos los presentes hemos coincidido que el Ayuntamiento en todo este tiempo ha demostrado una dejadez absoluta por regenerar y conservar este reducto natural. Por ello, queremos una urgente convocatoria del Consejo Asesor de Medio Ambiente como único punto, Los Pinares y Lagunas de Bonanza, y a partir de ahí exponer, estudiar y solucionar todos los procedimientos legales para que estas zonas verdes tengan al fin una figura de protección, erradicando las amenazas que sufren a diario. En un principio, ello supondría mayor control y vigilancia por parte de agentes medioambientales, además de poner en valor un espacio de esparcimiento, para uso y disfrute de los sanluqueños, un nuevo escaparate para el turismo que nos visita, además por supuesto, la creación de nuevas fuentes de empleo, tan necesario para nuestro municipio.

Por tal motivo, con una sola voz pedimos con carácter urgente la inclusión de estos Pinares y Lagunas de Bonanza, dentro del Inventario de Espacios Protegidos de Andalucía con una figura de protección, para poner fin al estado de degradación en que se encuentran.

Sanlúcar de Barrameda a, 6 de febrero de 2017

Nuevo horario otoño-invierno 2015

La Borraja también adelanta media hora su apertura y su cierre. Las tardes de martes a viernes son de 17.30 a 20.00 h. de la tarde .Las mañanas de sábado de 10:30 a 13:30 h.

Charla sobre el TTIP, viernes 16 de octubre, 20 h.


Hemos preparado esta charla para el viernes 16 de octubre, 20:00 h, en la sede del Sindicato Andaluz del Trabajo (SAT), en la Plaza de la Chimenea. 

La conciencia crítica europea se moviliza esta semana para intentar parar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la UE (TTIP), que se negocia con total opacidad y que supondría la eliminación de barreras regulatorias que limitan los beneficios económicos de las empresas multinacionales a ambos lados del Atlántico. 

Transgénicos, agrotóxicos, aditivos en alimentos y piensos, hormonas y antibióticos en carnes, fracking, desprotección de la privacidad de nuestros datos en Internet, liberalización de servicios públicos esenciales (agua, sanidad, educación, seguridad..), que ya están más o menos presentes en nuestras vidas, recibirían un espaldarazo si se firma el Tratado. En las últimas semanas, la presión popular ha hecho que se resquebraje el bloque que apoyaba dicha firma. 

Está en nuestras manos primero conocer y entender qué es lo que pretenden conseguir y luego apoyar las iniciativas que se emprenden para detener esta agresión. 

 ¡No faltéis!

Charla, Agroecología y Soberania Alimentaria, 30 de septiembre

Hoy miércoles, 30 de septiembre, a las 20:30 h. de la tarde, tenemos una charla de David Gallar, doctor en agroecología, antropólogo, sociólogo y profesor de la Universidad de Córdoba. La Charla- coloquio- tertulia se titula "Agroecología y Soberania Alimentaria".  

David pertenece al Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la UCO, que ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la agroecología, especialmente en Sudamérica donde ha estado implicado con numerosos movimientos campesinos e indígenas. David nos puede contar muy bien esta dimensión social de la agroecología como propuesta.

Esperamos que lo disfrutemos.

Grupo de educación en el Picacho

Buenas, un nuevo grupo de trabajo se abre en la Borraja: Grupo de Educación.
 
Si te mueven las corrientes educativas alternativas al modelo tradicional, centradas en el acompañamiento para el desarrollo libre y completo de las personas, te esperamos en este primer encuentro.
Hoy miércoles 25 de marzo, a las 19:00 h. en el colegio El Picacho.

Día de la Bellota, en la Barranca del Salto del Grillo, 25 de enero

La Borraja y Ecologistas en Acción, siembran bellotas en el arroyo del Salto del Grillo.

Las dos asociaciones ecologistas continúan con la campaña conjunta para recuperar las poblaciones de Alcornoques y Encinas a lo largo de la “Barranca del Salto del Grillo”, una franja de fuerte pendiente que separa ellos los barrios alto y bajo, un tesoro natural que atraviesa el núcleo urbano.

La barranca conserva en parte su vegetación natural de monte mediterráneo destacando unas cuantas Encinas y Alcornoques cuyas poblaciones han desaparecido de todo el litoral gaditano. La actividad ha consistido en recoger bellotas de los ejemplares que se encuentran en diferentes rincones de Sanlúcar y sembrarlas a lo largo de esta zona. El proyecto lo inició la Asociación de Consumidores y Productores de Agricultura Ecológica de Sanlúcar de Barrameda “La Borraja” hace un año y ahora se une a él, Ecologistas en Acción.

Hoy domingo 25 de enero, hemos sembrado bellotas en el arroyo Salto del Grillo. Allí se conservan algunos Algarrobos plantados por Ecologistas en Acción hace más de 10 años junto a una vegetación natural de monte mediterráneo con Acebuches, Almendros y también varias especies introducidas como Retama, Lentisco, Pino piñonero, Romero, Mirto, entre otras.

En la parte baja había bastante basura que hemos juntado y que queremos limpiar. Vamos a solicitar al Ayuntamiento que traiga una cuba y nosotros mismos nos comprometeríamos a recoger la basura.

La Barranca del Salto del Grillo es una zona verde natural muy valiosa, que merece un esfuerzo de regeneración.

Al final de la misma estuvimos compartiendo tapitas y refrescos, gracias a la aportación de los participantes.

Próximas actividades Invierno 2014

Buenos días,
se acerca un noviembre cargado de experiencias, encuentros, actividades,..., donde seguir compartiendo y construyendo este modelo de vida que tanto nos llena.
Vamos a tener la oportunidad de encontrarnos en varios espacios durante este mes.
En este correo os adelantamos dos que para nosotros son importantes:
El II Día de la Bellota: campaña de reforestación con ejemplares autóctonos de Sanlúcar. El año pasado pasamos un magnífico día de convivencia, que queremos repetir. Será el domingo 16 de noviembre. Ya mandaremos más información.
Asamblea 2014 de La Borraja: apuntad en vuestras agendas la fecha definitiva: sábado 22 de noviembre. También mandaremos más información en breve.
Y hay previstas varias actividades con otras asociaciones, colectivos, para generar redes de apoyo e intecambio en este objetivo de soberanía alimentaria que compartimos. La semana que viene os mandaremos otro correo con toda esta información, por si os apetece participar en estos encuentros.
Por último, recordaros que seguimos apoyando y participando de otras acciones y plataformas ciudadanas, como la del 22M. En la tienda asociativa estamos vendiendo unas papeletas a 1 euro para apoyar las marchas, en este caso para pagar los autobuses. Podéis ver más información aquí: http://sanlucardebarrameda.tv/node/15561
Un abrazo.

LOS PRODUCTOS DE LA SEMANA

Esta semana tenemos a disposición los siguientes productos:


PUEBLOS BLANCOS - LECHUGA DE BATAVIA Y ROMANA, BERENJENAS, KIWI, COLIFLOR, AGUACATE, PLATANOS, MANZANAS Y NARANJAS DULCE, PATATAS


PRODUCTOS LOCALES - PIMENTOS DE ASAR Y DE FREIR, TOMATES, ACELGAS, CALABACIN, PATATAS, NARANJAS, HUEVOS DE PAQUI.


Además, podreis encontrar estos otros articulos: mermeladas, pisto ecologico, pates, pastas, macarrones, bizcochos de espelta, lentejas pardinas, galletas multicereales, garbanzos, zumos, cafe, miel, etc.

Para el cuidado de nuestra piel y ropa, Gel y jabón líquido y en tableta de Adismar


Horarios Otoño-Invierno La Borraja



DE MARTES A VIERNES DE 17,30 A 20,30 Y SABADOS DE 10.30 a 13.30