Nota de La Borraja de apoyo a Andrés Bódalo
28 de febrero, Manifestación Nada que celebrar
Finalizará la manifestación con una MITIN-FIESTA donde además de varias intervenciones se podrá disfrutar de actuaciones de chirigotas.
¡Nada que celebrar!
- No al pago de la deuda.
- Contra los recortes vengan de donde vengan.
- Contra los gobiernos de la Troyka y sus medidas.
- PAN, TRABAJO Y TECHO PARA TODAS Y TODOS.
Las intervenciones nos explican el por que de las marchas a Madrid el 22 de marzo, donde confluirán 18 columnas desde distintos pueblos del estado español. Ademas de cientos de miles de personas en autobuses, trenes y otros medios para parar de una vez las terribles agresiones que sufren los trabajdores y los pueblos.
Hacemos un llamamiento a trabajadores y trabajadoras, estudiantes, autónomos, pequeños propietarios, a todos los afectados por las agresiones y las medidas de los distintos gobiernos , sus recortes, sus aumentos de impuestos, la vuelta a 40 años atrás en la ley del aborto, las reformas laborales, la entrega de nuestros recursos a la banca y las grandes empresas, la criminalización de la protesta, el empobrecimiento galopante, despidos masivos, bajadas de salarios, privatizaciones, eliminación de prestaciones sociales para los mas empobrecidos…
Aula de Agroecología, 14 de enero.
Podéis invitar a todas las personas a las que les pueda interesar.
Poco hemos conseguido aunque, por una parte, por fin vemos a los navazos incluidos en alguna guía turística, también se ha llevado a dos congresos internacionales de patrimonio y de agroecologia y han sido numerosos los grupos a los que se les ha hecho una visita guiada. La última fue a un grupo de blogeros gastronómicos de Andalucía que han incluido en sus páginas con lo cual ha tenido un efecto multiplicador en cuanto a la difusión. Las propuestas a urbanismo de proteger el Navazo del Baluarte, entre otras medidas, tienen ahora poco efecto puesto que no van a hacer nada en la próxima década (menos mal).
Posicionamiento de La Borraja ante la Huelga General, 14N
Taller Actitud Colaborativa en los Grupos
Inauguración de la Borraja
Horario Feria de la Manzanilla 2011
LUNES POR LA TARDE DE 18:30 A 20:30 h.
MARTES POR LA MAÑANA DE 11:00 A 14:00 Y POR LA TARDE DE 18:30 A 20.30 h.
MIERCOLES POR LA MAÑANA 11:00 A 14:00 h.
SABADO POR LA MAÑANA DE 11:00 A 14:00 h.
Planificación de actividades Marzo, Abril y Mayo 2011
- Jueves 24 de marzo, videoforum “La Permacultura de Bill Mollison” en Carmen Viejo a las 19:00. La permacultura es uno de los estilos de agricultura ecológica surgido en Australia y que se extiende por todo el mundo. Tiene unos principios muy lógicos que trataremos de ver y comprender.
- Miercoles 30 de marzo, taller “Técnicas de Participación aplicado a movimientos sociales” en Cerro Falón a las 19:00. Lo dinamiza nuestro socio Miguel Marcos Saez. Se trata de una primera introducción a las técnicas de participación en los movimientos sociales. Como llegar a consensos, dinamizar reuniones, etc.
- Jueves 7 de abril, Aula de Agroecología. A las 19:00 en Cerro Falón. Va destinado a los productores ecológicos y agricultores interesados. Va a tener una periodicidad mensual. La formación es continua y muy participativa. En esta ocasión vamos a retomar el aula repasando la metodología, planificando contenidos e intereses después de ver una introducción de lo que es la agroecología.
- Miercoles 13 de Abril, Libroforum “Aproximaciones teóricas al consumo agroecológico” en Carmen Viejo a las 19:00. Con este apartado tratamos de ir profundizando en algunas de las publicaciones de nuestra biblioteca tras ser preparado debidamente por algún socio. En este caso, se tratará una publicación digital de la Universidad Internacional de Andalucía en la sección de tesis y conmigo como autor, (Rubén Sánchez). Tenía ganas de compartirlo con la asociación y explicar las líneas futuras de estudio en torno a una Investigación
Acción Participativa.
- Martes 26 de abril, Taller de consumo responsable “el ciclo de vida del producto” en Cerro Falón a las 19:00 y lo dinamiza David Saez. Se trata de un taller muy práctico para analizar los impactos en el ciclo de vida de diferentes grupos de productos alimenticios.
- Miercoles 4 de mayo, reunión de planificación de actividades a las 19:00 en Carmen Viejo.
- Jueves 5 de mayo, Aula de Agroecología en Cerro Falón a las 19:00 de la tarde.
Tenemos pendiente darle continuidad los talleres sobre huertos urbanos
una vez cada dos meses en capuchinos (asociación la carretilla)chinos (asociación la carretilla).
La borraja también apoya la huelga general
Numerosas personas, procedentes del movimiento ecologista y de la defensa del medio ambiente, secundan la huelga general del 29 de septiembre, al encontrar en esta jornada un momento clave para denunciar el injusto modelo económico que nos ha llevado a una crisis ambiental sin precedentes. Además de los actuales recortes sociales, desde el movimiento denuncian los constantes atropellos al medio ambiente y exigen políticas hacia la sostenibilidad, donde lo ambiental y lo social tengan el peso que se merecen frente a lo económico.
En este sentido, el sector de la defensa del medio ambiente ha elaborado su propio manifiesto donde expone las razones principales por las que han decidido apoyar la huelga.
MANIFIESTO DEL ECOLOGISMO ANTE LA HUELGA GENERAL
Ante la convocatoria de una euromanifestación en Bruselas contra las políticas de ajuste económico y social de la Unión Europea, y de una Huelga General en España el día 29 de septiembre, las personas abajo firmantes, procedentes del movimiento ecologista y de la defensa del medio ambiente, consideramos que estas movilizaciones convierten ese día en una jornada clave en la que estarán en juego elementos básicos de nuestro modelo social.
Si bien los recortes sociales, la supresión de derechos laborales, y en definitiva, el retroceso hacia grados mayores de desigualdad son motivos más que suficientes para convocar una huelga general, los temas ambientales no son ajenos a esta jornada decisiva.
La Humanidad está atravesando una crisis mucho más grave que la económica, la crisis ambiental. Estamos superando los límites del planeta en el que vivimos, saturando aire, agua y suelo de contaminantes, y despilfarrando los recursos básicos energéticos y materiales. El cambio climático y la pérdida acelerada de biodiversidad son signos evidentes del agotamiento de la Tierra.
La crisis ambiental tiene mucho que ver con nuestra vida, porque la naturaleza nos garantiza el alimento, el agua limpia, el aire, los lugares de esparcimiento, los materiales para nuestras viviendas, gran parte de los medicamentos, etc…
A esta crisis ambiental sin precedentes nos ha llevado el sistema económico vigente. Este sistema, que ahora exige una mayor liberalización de los mercados y nuevos recortes sociales, está teniendo consecuencias nefastas para nuestro medio ambiente: el “tsunami” urbanizador, ser el territorio europeo con más superficie de cultivos transgénicos y kilómetros de autovías, un parque automovilístico en expansión continua, o un consumo energético intensivo que sólo detiene su crecimiento en momentos de crisis. Todo ello implica el incumplimiento del Protocolo de Kioto, el deterioro irremisible de bienes escasos, como el suelo fértil, y problemas como que la mitad de la población respire aire contaminado, la sobre explotación de recursos hídricos, o que la anchoa, el atún rojo, el urogallo o el oso pardo estén en situación crítica.
Exigimos políticas hacia la sostenibilidad, donde lo ambiental y lo social tengan el peso que se merecen frente a lo económico. No nos bastan ya los discursos vacíos.
Necesitamos reducir nuestro consumo de materia y energía para acoplarlos, con criterios de justicia social, a los recursos existentes. Tenemos que avanzar rápidamente hacia un cambio del mix energético basado en energías renovables. Hace falta fomentar un modelo agroalimentario centrado en circuitos cortos y cultivo ecológico. También disminuir la movilidad motorizada y el número de vehículos. Y muchas otras medidas para satisfacer nuestras necesidades con bajas o nulas emisiones de carbono, sin eliminar al resto de seres vivos con los que convivimos y que son básicos para nuestra subsistencia.
Estos cambios han de hacerse con políticas públicas que protejan a los trabajadores y a las trabajadoras de los sectores a reestructurar y que impulsen nuevos yacimientos de empleo sostenible, de acuerdo con el principio de “transición justa” compartido por el sindicalismo y el ecologismo internacional.
Por todas estas razones manifestamos nuestra convicción de que no vale cualquier forma de salir de la crisis. No valen políticas laborales que nos devuelvan al siglo XIX. No valen políticas económicas que menosprecien nuestra crítica situación ambiental para dar prioridad a un modelo económico que atiende a los intereses de una minoría y aboca a la Humanidad a un callejón sin salida medioambiental.
El movimiento ecologista no puede permanecer al margen de esta problemática y de la necesidad de movilizarse en defensa de otro modelo económico y otras políticas, como lo ha hecho siempre. Por eso manifestamos nuestro apoyo a la convocatoria de huelga general del 29 de septiembre.
Presentación de mosto ecológico "Barbaina"
.
Con gran afluencia de público se desarrolló el acto de presentación del Mosto 'Barbaina' procedente de viñedos ecológicos de la zona, que tuvo lugar ayer en
La presentación de 'Barbaina', promovida por
José Cabral, doctor en Historia e Ingeniero Técnico Agrícola, hizo una introducción sobre la viabilidad empresarial de los vinos ecológicos y las enormes posibilidades de futuro ante una sociedad cada día más sensibles a la conservación del medio ambiente y a la protección de la salud. Al mismo tiempo, Cabral se refirió y dio una explicación sobre la etiqueta y la definición 'Barbaina', nombre de este mosto ecológico y su composición química y organoeléptica analizada por un prestigioso laboratorio.
A continuación fue Rubén Sánchez, ingeniero técnico agrícola, posgrado en Agroecología y miembro de
Tras el acto de presentación, los asistentes tuvieron la oportunidad de catar y degustar el Mosto 'Barbaina' por gentileza de
FUENTE: sanlucardigital.es
Ecologistas en Acción pide la eliminación total de las bolsas de plástico de un solo uso
Más información...
LOS PRODUCTOS DE LA SEMANA
PUEBLOS BLANCOS - LECHUGA DE BATAVIA Y ROMANA, BERENJENAS, KIWI, COLIFLOR, AGUACATE, PLATANOS, MANZANAS Y NARANJAS DULCE, PATATAS
PRODUCTOS LOCALES - PIMENTOS DE ASAR Y DE FREIR, TOMATES, ACELGAS, CALABACIN, PATATAS, NARANJAS, HUEVOS DE PAQUI.
Además, podreis encontrar estos otros articulos: mermeladas, pisto ecologico, pates, pastas, macarrones, bizcochos de espelta, lentejas pardinas, galletas multicereales, garbanzos, zumos, cafe, miel, etc.
Para el cuidado de nuestra piel y ropa, Gel y jabón líquido y en tableta de Adismar
Horarios Otoño-Invierno La Borraja
DE MARTES A VIERNES DE 17,30 A 20,30 Y SABADOS DE 10.30 a 13.30