Encuentro en Trebujena, 30 de noviembre
Estamos deseando que llegue el domingo para nuestro Encuentro en Trebujena... Y nerviosos, porque queremos que todo salga muy bien!.
Queremos llamar la atención sobre todos nuestros visitantes, especialmente nuestros vecinos de Trebujena de dos actividades muy interesantes que se desarrollarán en nuestro encuentro del domingo 30 de noviembre en el Castillo del Altozano:
- A PARTIR DE LAS 11,30 :
LA MESA DE INTERCAMBIO DE SEMILLAS , en la que pueden participar todos aquellos que dispongan de semillas de calidad y ecológicas...
Llevas semillas tuyas para intercambiar por otras que te puedan interesar y que tengan otros!!! sólo se pueden adquirir las semillas por intercambio, no se pueden vender ni comprar.
- A LAS 13.00 H:
Interesante la ponencia de SOM ENERGÍA, sobre el cambio a las energías renovables, una alternativa eficaz a las compañías tradicionales... No tienes por qué seguir pagándole a ENDESA , tú puedes hacer el cambio, como ya lo hemos hecho muchos.
¡NO TE LO PIERDAS!
II Día de la Bellota, domingo 16 de noviembre
Buenas, este domingo, volvemos a celebrar, por segundo año consecutivo, el Día de la Bellota.
Organiza: La Borraja y Ecologistas en Acción.
Un abrazo.
Próximas actividades Invierno 2014
Buenos días,
se acerca un
noviembre cargado de experiencias, encuentros, actividades,..., donde
seguir compartiendo y construyendo este modelo de vida que tanto nos
llena.
Vamos a tener la oportunidad de encontrarnos en varios espacios durante este mes.
En este correo os adelantamos dos que para nosotros son importantes:
En este correo os adelantamos dos que para nosotros son importantes:
El II Día de la Bellota:
campaña de reforestación con ejemplares autóctonos de Sanlúcar. El año
pasado pasamos un magnífico día de convivencia, que queremos repetir.
Será el domingo 16 de noviembre. Ya mandaremos más información.
Asamblea 2014 de La Borraja: apuntad en vuestras agendas la fecha definitiva: sábado 22 de noviembre. También mandaremos más información en breve.
Y
hay previstas varias actividades con otras asociaciones, colectivos,
para generar redes de apoyo e intecambio en este objetivo de soberanía
alimentaria que compartimos. La semana que viene os mandaremos otro
correo con toda esta información, por si os apetece participar en estos
encuentros.
Por último, recordaros que seguimos
apoyando y participando de otras acciones y plataformas ciudadanas, como
la del 22M. En la tienda asociativa estamos vendiendo unas papeletas a 1
euro para apoyar las marchas, en este caso para pagar los autobuses.
Podéis ver más información aquí: http://sanlucardebarrameda.tv/node/15561
Un abrazo.
Nos movilizamos contra la privatización del agua

La coordinadora de las Marchas por la Dignidad 22M apoya la campaña de denuncia contra la multinacional Aqualia-FCC por la abusiva subida del recibo del agua, y los vertidos contaminantes al litoral. Por ello asistirá al acto público de izada de una bandera negra convocada por Ecologistas en Acción para mañana sábado 12 de julio como denuncia del estado de nuestro litoral.
Una ola de privatización de la gestión del agua urbana recorre España. Antes de la crisis la privatización solo afectaba a poco más del 30 % de los ayuntamientos. En solo 4 años subió un 20 % y actualmente afecta a cerca del 60 % de la población española.
Unas pocas grandes empresas multinacionales se reparten el negocio del agua con la colaboración de los grandes bancos. Agotado el negocio del ladrillo, el capital especulativo dirige sus miradas hacia el agua: un negocio perfecto ejercido a escala municipal en régimen de monopolio privado por periodos de 20-30 años.
Casi siempre las privatizaciones se justifican por las dificultades económicas que padecen los ayuntamientos. Sin embargo, el negocio se basa en dos principios: reducir costes y subir precios. Al final, son los ciudadanos los que acaban pagando las deudas municipales, más el beneficio empresarial, mientras, la gestión empeora provocando vertidos que dañan a los seres vivos y a nuestro medio ambiente. Privatizar se convierte en un acto de sabotaje social a la economía y ecología ciudadanas.
En Sanlúcar, la gestión del agua se privatizó a final del año 2010. El gobierno del PSOE-CIS vendió la gestión del agua a la empresa Aqualia-FCC por 16,5 millones de euros durante un periodo de 25 años. Desde entonces, Aqualia, empleando varias artimañas, ha subido el precio del agua casi un 30 % y la depuración, que ya era deficiente, ha llegado a niveles inadmisibles. Todo ello ante la pasividad del Ayuntamiento que tendría la obligación de controlar la gestión de Aqualia en lo que sigue siendo un servicio público.
Desde la coordinadora de las Marchas de la Dignidad 22M nos sentimos parte de los movimientos ciudadanos contra la privatización del agua. El agua no puede ser una mercancía, sino un derecho humano; así lo reconoce la revisión de la carta de los derechos humanos realizada en el año 2010. Subrayamos que las luchas por el agua representan hoy uno de los principales frentes entre el capital especulativo y la ciudadanía.
Por estas razones las organizaciones y colectivos que forman la coordinadora de las Marchas por la Dignidad 22 M van a participar en el acto público de denuncia de los vertidos al litoral convocado por Ecologistas en Acción para mañana sábado 12 de julio a las 13:30 h en la confluencia del Paseo Marítimo y la Calzada.
Coordinadora 22M Marchas por la Dignidad ¡Por el derecho humano al agua! (SAT, USTEA, IU, Podemos, IA, Ecologistas en Acción, La Borraja, 15M, Marea Verde, Marea Violeta).
Feria Ecológica y Artesana, 5 de julio de 2014
{{La próxima Feria Ecológica y Artesana, será el sábado el 23 de agosto, en horario de tarde de 19:00 a las 2:00 de la madrugada. Esperamos contar contigo.}}
Sanlúcar: Feria Ecológica y Artesana
El sábado 5 de julio, en horario al público de 9:00 h. de la mañana hasta las 15:00 h. de la tarde, vamos a instalar en la calle San Juan (a pocos metros de la Plaza del Cabildo) la Feria Ecológica y Artesana.
Dicha actividad está organizada por Ecologistas en Acción, apoyada por la Asociación Sanluqueña de Consumidores y Productores de Agricultura Ecológica "La Borraja" y la Asociación Sanluqueña de Artesanos, en colaboración con el Ayuntamiento de Sanlúcar, Delegación de Medio Ambiente.
Esta Feria popular, espontánea y participativa, va dirigida a toda la ciudadanía en general. Nuestro objetivo es dar a conocer la artesanía local y exclusiva, los productos agrícolas procedentes de agricultura ecológica e información sobre educación ambiental.
Por parte de Ecologistas en Acción, además de dar a conocer de nuestras actividades y campañas, vamos a colocar una mesa informativa sobre la gestión en el ciclo integral del agua que está realizando la empresa Aqualia en nuestro municipio, y a medio día, a las 12 h., vamos a llevar a cabo un taller sobre la privatización del agua.
Asimismo, por parte de La Borraja, tendrá a disposición del consumidor una rica variedad de hortalizas, frutas y legumbres, frescas y ecológicas, recolectadas por los mismos productores de agricultura ecológica que están ubicados en la comarca de la Costa Noroeste, al igual de una infinidad de productos ecológicos de comercio justo con sus respectivos certificados de calidad, traídos de diferentes partes del territorio español.
En el mismo sentido por parte de los artesanos de la comarca, vamos a encontrar una gran diversidad de artículos exclusivos elaborados con sus propias manos como artesanía patchwork, pendientes, cerámica, goma eva, fieltro y tela, alambre, cuero, macramé, tejas, diademas, ganchillo, manualidades de broches, piedras pintadas, bisutería de cristal, marionetas, entre otros. Contaremos además con Asociaciones que están trabajando con discapacitados y protectora de animales, para difundir su labor.
Calidad, colorido, y diversidad de artículos, es la tónica predominante de este evento que se desarrolla a pie de calle.
Esperamos contar como en otras ediciones anteriores, con buena afluencia de público.
Necesitamos materiales para desarrollar las Jornadas
Buenos días a todas las personas!!!
Necesitamos algunos materiales para las Jornadas, ¿nos puede ayudar?
- motosierra para cortar algunos troncos de arboles,
- palets ( si no puedes recogerlos, por favor avisar donde lo ha visto lo antes posible)
- termos y cafeteras grandes prestados para preparar el desayuno en las Jornadas,
- mantel y servilletas de tela para prestarnos o regalar para las Jornadas.
Si puede ayudarnos con algunos de los
materiales descritos anteriormente, responda este correo y así nos
coordinamos para recogerlos.
Envíanos un email a: laborraja@gmail.com
Envíanos un email a: laborraja@gmail.com
Un abrazo,
Día de Encuentro en la Finca de la Dinamita
Buenos días:
ya está aquí el verano y con él llegan las Jornadas
de Educación Popular, uno de los eventos más
importantes que organizamos desde La Borraja este
año.
Como sabéis, organizamos estas jornadas como miembros
de la FACPE (la federación a la que pertenecemos, http://www.facpe.org
) y hemos elegido la Educación Popular como tema
central, coinciendo con la propuesta que también nos
hacía el Colectivo por la Educación Popular de
Andalucía.
Van a ser unas jornadas muy interesantres y divertidas,
donde el encuentro con otras personas va a suponer la
esencia de las mismas, compartiendo todo lo que hacemos
y somos.
Como anfitriones, estamos organizando muchos aspectos. Y
necesitamos toda la ayuda posible.
Este sábado, día 7 de junio, hemos organizado un
Día de Encuentro y Trabajo Colectivo, para terminar de
preparar el lugar donde se van a realizar las jornadas: el
Pinar de la Dinamita (casa de Paqui y Paco) en
Sanlúcar, lo que son los Pinares de Bonanza. Nos vemos
a las 11:00 h. (algunas personas estaremos por allí
antes, a partir de las 9:30 h. para comenzar con algunas
tareas. Si te apetece y puedes, vente a esta hora.
La idea es echar todo el día tranquilamente, realizando
diferentes tipos de tareas: pintar pancartas, colgar toldos,
delimitar-decorar espacios, terminar baños, montar espacio de
cocina,...
así que tráete algo de comer para compartir.
Saludos
Jornadas Internacionales de Educación Popular y las VI Jornadas de Agroecología y Educación Ambiental
Os comunicamos que ya están abiertas las
inscripciones para las Jornadas Internacionales de Educación Popular y las VI
Jornadas de Agroecología y Educación Ambiental - FACPE. Este año las Jornadas
se celebrarán en Sanlucar de Barrameda (Cádiz) el 21, 22 y 23 de Junio de 2014.
El programa es muy interesante, asi que ¡animaros todos!.
En archivo adjunto os envío: el cartel, el diptico, la hoja
de inscripción de las Jornadas.
Os recuerdo que la fecha límite de inscripción es el 16 de
Junio de 2014.
No dudéis, en difundir las Jornadas entre vuestros
contactos!.
Para cualquier información no dudéis en escribirnos un email: laborraja@gmail.com
Seguimos necesitando volunt@arios para las Jornadas participativas
Seguimos necesitando de volunt@arios para la realización de esta actividad!!!!
Recuerde
que estas son unas Jornadas participativas y que su éxito depende de
nuestra implicación!! Así que, animaros y apuntarse!!!!!
Bueno, seguramente ya os habéis enterado que
estamos organizando las Jornadas Internacionales de Educación Popular y
VI Jornadas de Agroecología y Educación Ambiental - FACPE, y para que todo salga bien, contamos con vuestra participación.
En esta ocasión, necesitamos de voluntari@s para la actividad de Exposición de Artes Plásticas: Arte, Naturaleza y Educación Ambiental.
Esta actividad
se realizará desde el 16 hasta el 28 de Junio de 2014 de las 19:00 a
las 21:00 en el Salón Doñana del Hotel Guadalquivir. Estarán expuestas obras de diversos artistas, tanto locales cuanto de otras localidades de España. Pues,
necesitamos de voluntari@s que disponibilizen 2 horas, en el día que
más le convenga, (dentro de este período) para cuidar de que todo vaya
bien con las obras expuestas.
Recuerde
que estas son unas Jornadas participativas y que su éxito depende de
nuestra implicación!! Si te interesa participar en esta actividad, no
dude en responder a este correo, si no tienes dos horas seguramente
podemos encontrarte alguna forma para que puedas colaborar. En estas
Jornadas el importante es participar!!!
Nuestro email: laborraja@gmail.com
HORARIO FERIA,Y VERANO 2014
Socias y socios de la borraja, la semana que viene como sabréis es la
FERIA del pueblo así que solo abriremos el martes como siempre (mañana y
tarde) y el miércoles POR LA MAÑANA.
También comunicaros que
después de feria cambiaremos el horario habitual de las tardes y
abriremos a las 18.00 horas y cerraremos a las 20.30 h. ,es decir cambiamos
a media hora mas tarde. Os recuerdo que ese horario mas o menos hay que
cumplirlo, ya que a veces se llega demasiado tarde a las compras y hay
tender@s que dicen tener "VIDA FUERA DE LA BORRAJA" así que dicho queda a
tod@s.
Se recuerda a los productores que los lunes se
recepcionan los productos de 7:30 a 8:30 de la tarde y que ese día no se
vende a los soci@s.
Por último hemos decidido que el cambio
de horario de verano este año al igual que el anterior se hará con el
curso escolar a finales de JUNIO ,y comenzaremos a abrir por las mañanas
para que loas socioas disfruten de la playita.
Buenos os deseo una divertida feria y espero nos veamos por el
recinto para poder charlar de manera lúdica sobre todas las cosas que
nos unen como borrajer@s que somos. Nos vemos en la feria¡¡¡Cristina.
Carta de Invitación a las Jornadas de Educación Popular
El próximo junio, Sanlúcar acogerá dos eventos relevantes para
nuestra comunidad. Todo comienza cuando un grupo de educadores/as populares
procedentes de diversos colectivos andaluces decide organizar unas Jornadas Internacionales de
Educación Popular, aquí, en nuestra ciudad. A su vez, la Federación Andaluza de Consumidores y Productores
Ecológicos (FACPE) tiene previsto la celebración de las VI Jornadas de Agroecología y
Educación Ambiental. Casi
coincidentes en el tiempo, ambos grupos organizadores contactan con “La
Borraja ” para que se adhiera a sus respectivos proyectos.
Así es cómo esta Asociación de Consumidores y Productores de Ecológicos se
convierte en parte del mismo, consciente
de la importancia de ambas ilusionantes propuestas. Unidos, confiamos en que el reto de crear sinergias aprendiendo-reflexionando colectivamente sobre nuestras
prácticas cotidianas por un mundo feliz, justo y sostenible, bien merece el
esfuerzo.
Y, por ello, nos ponemos en contacto
con vuestro colectivo para informaros e invitaros a participar en las Jornadas Internacionales de
Educación Popular
y VI Jornadas de Agroecología y
Educación Ambiental
que se celebrarán los días 20, 21 y 22 de junio de 2014.
Las Jornadas Internacionales de
Educación Popular pretenden
ser un espacio de encuentro, intercambio y reflexión, acerca de la propuesta de la denominada Educación Popular. En ellas, el
principal objetivo será dar a conocer distintas experiencias educativas y
populares, para abrir el debate sobre estrategias, metodologías y
procedimientos propios de la educación
popular como herramienta para la transformación social. De igual modo, un lugar de
acercamiento y reflexión de diversos movimientos sociales.
A su vez, las VI Jornadas de Agroecología y
Educación Ambiental suponen un espacio de unión,
reflexión y difusión de diversos canales alternativos de producción y
consumo de alimentos ecológicos en Andalucía (cooperativas y asociaciones de
producción y consumo, cooperativas agroecologicas...). Cada año, los objetivos de las jornadas se han centrado
en una temática diferente (decrecimiento, pico del petróleo, banca ética, etc..). En esta ocasión, aprovechando las circunstancias, la idea
central girará alrededor de la Educación Popular : de cómo educamos y transformamos desde
nuestros colectivos.
Y ese es el valor de cualquier grupo, colectivo
o asociación: la transformación individual y/o social que produce entre sus
miembros. Deseamos y esperamos poder contar con vuestra presencia, ya que
vuestra actividad social es muy interesante y específica. Como la metodología
de estas jornadas tendrá un formato muy participativo, podreis decidir el grado
presencial: desde la asistencia en el encuentro,
hasta -si os apetece mayor implicación-
la colaboración en la organización y montaje de los eventos.
Como ejemplos de formas de participación:
1.- Asistencia a las Jornadas los días 20, 21 y 22 de
junio de 2014. Para ello, en fecha oportuna, pondremos a vuestra disposición un
formulario para rellenar, y la información de interés precisa
para que formeis parte de los talleres, conferencias y actividades que se
desarrollen.
2.- Difusión de las Jornadas entre los miembros de
vuestros colectivos u/y otros colectivos con los que colaboreis.
3.- Integración, como colectivo, en
la organización de las actividades de las jornadas que estamos configurando día
a día.
4.- Colaboración con recursos
materiales, técnicos u otros, y de tareas logísticas.
Si os inclinais por cualquiera de ellas, u otra
distinta que no hayamos considerado, no dudeis en contactar con nosotros
haciéndonos saber vuestras opciones. En cualquier caso, puntualmente os iremos informando de las novedades que se vayan
produciendo y, mientras
tanto,
Un cordial abrazo.
Asociación
de consumidores y productores de agricultura ecológica "La Borraja ".
Calle Vista Alegre, número 34 ( antiguo Centro de Adultos del
Cerro Falón, a pocos metros del Colegio princesa Sofía).Apartado de
correos 221 11540 Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
Móvil: 607 668 095
http://www.facpe.org/
laborraja@gmail.com
Blog: http://vijornadasfacpe.blogspot.com.es/
Móvil: 607 668 095
http://www.facpe.org/
laborraja@gmail.com
Blog: http://vijornadasfacpe.blogspot.com.es/
Facebook: https://www.facebook.com/VIjornadasfacpe
Nuevo encuentro borrajero, 17 de mayo
Este sábado, día 17 de mayo, hemos organizado un nuevo encuentro borrajero:
A las 18:30 h.:
Construcción de espacios para las jornadas: Vamos a terminar las
"obras" comenzadas (baños y duchas) y a recoger-adecentar la zona de
actividades. Si conseguimos juntarnos un mínimo de 10-12 personas (si
somos más, mejor. Repartiremos mejor el trabajo) acabaremos con la
construcción de instalaciones y ya sólo nos quedarán detalles (que
iremos haciendo poco a poco de aquí a las jornadas).
Y a las 21:30 h.: Fiesta Brasileira!!: Marilia va a preparar
una magnífica variedad de "Caipirinhas" que disfrutaremos acompañados de
una buena selección de temas musicales Brasileños, a la luz de la luna.
Traed algo para cenar y compartir. Os esperamos!!
Jueves, día 8 de mayo, a las 19:30 h., Junta abierta
,
Este jueves, día 8 de mayo, a las 19:30 h. tenemos reunión de Junta Abierta,
centrada principalmente en la organización de las tareas para las
Jornadas de Educación Popular que realizaremos en junio. En concreto
tenemos que ver cómo organizamos el tema de las comidas (desayunos,
comidas y cenas para 100 personas o más). Además, cerraremos varios temas
que hemos trabajado: -Asociación a FIARE,
- Acciones contra la fumigación con Glifosato,
- Relación con otros colectivos,
Fiare Banca Ética: necesitamos aportaciones.
Comenzamos a dar los primeros pasos como grupo de apoyo al proyecto Fiare Banca Ética.
La
Borraja va a ser, de momento, la asociación referente de este proyecto
en Sanlúcar. Este Banco va a comenzar a funcionar a nivel de usuario
(cartillas, cuentas corrientes, recibos, nóminas,...) en septiembre, de
todo esto os iremos informando. Además del tema de las cuentas
personales o de asociaciones, como es nuestro caso, La Borraja va a
hacerse socio del proyecto y para ello tenemos que ingresar 600 euros
como capital social (que nos devuelven en el momento que decidamos dejar
de serlo).
En la última junta abierta de La Borraja se decidió que íbamos a juntar
esta cantidad (600 euros) sumando dinero de La Borraja y aportaciones
personales de aquellos socios y socias que quieran y puedan apoyar el
proyecto.
Así que, si éste es tu caso, responde ahora a este correo y cuéntanos cuanto puedes aportar.
El próximo jueves tenemos reunión de Junta Abierta y queremos cerrar este tema.
Muchas gracias soci@s!!
Seguiremos informando de los próximos pasos en este proyecto.
FIARE
El
Proyecto Fiare nace para construir una herramienta de intermediación
financiera que permita dirigir el ahorro de personas,
familias y organizaciones hacia proyectos que
suponen
una transformación de nuestra sociedad. Queremos rescatar
el valor social del dinero y la actividad económica, poniéndolos
al servicio de un mundo más justo,
humano y sostenible.
NUESTROS
VALORES
Crédito
al servicio de la justicia. Un valor principal de este
proyecto es su vocación de transformación e inclusión social
mediante el crédito. De aquí que los ámbitos
prioritarios
de trabajo sean la cooperación al desarrollo, la
inserción social de personas en situación o riesgo de exclusión
social, la sostenibilidad medioambiental o el
cooperativismo.
Un
proyecto en red. Las necesidades a las que pretendemos dar
respuesta requieren mucho más que el apoyo financiero
a través del crédito. De aquí la importancia del
trabajo
en red con movimientos sociales del ámbito de la economía
solidaria, como el comercio justo, las empresas sociales
y de inserción, la cooperación al desarrollo o la
producción
y el consumo ecológico.
Ahorro
responsable, participación y transparencia.
Este
proyecto requiere de la participación activa de personas y
entidades que pongan sus ahorros al servicio de una propuesta
bancaria alternativa. Un instrumento financiero
en
manos y al servicio de la ciudadanía, en el que la transparencia y la
participación son sus señas de identidad.
Carácter
no lucrativo e interés común. Nuestro enfoque sobre
la rentabilidad es alternativo al que convencionalmente se
utiliza en el ámbito financiero y bancario. Si bien
son
necesarias la viabilidad efectiva y la sostenibilidad del proyecto,
la rentabilidad y el beneficio económico no son nuestro objetivo.
Charla Psicología social y comunicación, 28 de abril
Este lunes 28 de abril a las 19:00 en el Ateneo de la Puerta Jerez interesante encuentro con Vicente Manzano, profesor de la Universidad de Sevilla, muy crítico con el papel de esta institución. Su especialidad es la Psicología Social y básicamente estudia los mecanismos que utiliza el poder para manipularnos y las herramientas que deben usar los colectivos sociales, en los que está muy implicado, para conseguir llegar a la gente.
Crónica de de la Charla. El poder de transformación de los movimientos sociales, organizada por la Borraja.
Reseña de la charla: El poder de transformación de los movimientos sociales
La
charla, se centró más sobre los mecanismos del sistema capitalista
para evitar el cambio que proponen los movimientos sociales, que
sobre estos mismos.
La
charla empezó con la pregunta de por qué la mayoría de la gente no
se rebela ante la opresión del capitalismo. ¿Por qué los
movimientos sociales no tienen un apoyo general?
Un
posible esquema comprensivo para entender por qué pasa eso es que el
sistema capitalista genera unos mecanismos de defensa, de prevención
y extensión (del propio sistema). Estos mecanismos crean una
sucesión ordenada de obstáculos altamente efectivos (la
pirámide invertida de la opresión)
cuyo fin es producir una actitud
individual determinada (impotencia conforme).
La
impotencia conforme sintetizada en primera persona sería algo así:
“No
se me había ocurrido algo parecido a cambiar el mundo o
colaborar
en cambiarlo; si se me pasara por la cabeza, la verdad es
que
no me apetecería implicarme en ello; si me apeteciera, no sabría
cómo
hacerlo; si supiera, no podría llevarlo a cabo; y si pudiera, creo
que
empeoraría las cosas, que ya van medianamente bien por sí solas”.
¿Cómo
es posible que la gente llegue libremente a sentir , pensar y
actuar de esa manera?
En
el esquema enunciado, la respuesta vendría dada por la acción de
una serie de mecanismos del sistema.
Algunos
de esos mecanismos son:
- Control del tiempo, que intenta mantener ocupados a los individuos por ej. con jornadas laborales largas.
- Transformación de procesos colectivos en individuales que actúa transformando una propuesta u orientación colectiva en un proceso o conjunto de procesos individuales, desplazando la responsabilidad del sistema hacia las personas. Se consigue invisibilizar las causas, las consecuencias y los caminos que las enlazan. Los individuos llegan a sentirse buenos ejemplos de ciudadanía, pero desconocen la aportación mínima y hasta contraproducente que puede implicar su opción individual frente a la propuesta original colectiva. ej. el concepto de emprendedor como solución al problema social del paro; proyección de los problemas ambientales sobre los individuos dando a entender que la solución depende de la acción individual (ej. poner bombillas de bajo consumo o reciclar la basura)
- El sistema completo: Por sistema completo se expresa la idea de que vivimos en el mejor de los sistemas posibles porque tiene respuesta para todo, porque ha previsto todo y porque hay caminos ya trazados para todo. No queda aspiración humana que no se encuentre ya contemplada por el sistema. Algunas concreciones no se han conseguido, pero sí los mecanismos que las harán realidad. Ej. la idea de que cualquier tiempo pasado fue peor ; idenficar los cambios con el regreso al pasado; reiventar conveniente la historia ( a través de todos tipo de medios especialmente el cine y la televisión).
Estos
mecanismos se ordenan en una estructura que Vicente Manzano llama
“Píramide de la opresión:
Tiene
los siguientes pasos:
1.-
Invisibilizar los procesos de opresión. Si no veo, no conozco, no
siento, no actuo.
2.-
Interpretarlos: Si
veo, lo importante para el sistema es que los acontecimientos no sean
interpretados como una injusticia.
3.-
Canalizar Si
el acontecimiento se interpreta como una injusticia, hay que
canalizar su origen hacia agentes diferentes al sistema en sí.
4.-
Inmovilizar Si
está claro el origen sistémico de la injusticia, la misión es
ayudar a concluir que no puede hacerse nada o que ya se está
solucionando desde los propios recursos del sistema. En cualquier
caso, no es necesario moverse.
5.-
Domesticar : el
sistema se presenta como garante de los derechos y promotor de
soluciones (sistema completo), que incluso provee las herramientas
para el movimiento que cuestiona al propio sistema.
6.-
Reprimir Si
a pesar de todo lo anterior la acción tiene lugar sin domesticar,
hay que reprimirla.
El
conocimiento de estas resistencias puede ser de provecho para el
trabajo de los movimientos sociales.
La
charla está basada en el texto del profesor Manzano “Opresión y
acción” en la que se desarrollan más las reflexiones sobre la
acción de lo movimientos sociales que puede leerse en la página
personal de Vicente Manzano
(http://personal.us.es/vmanzano/distribuye/conf/OpresionYAccion.pdf).
(http://personal.us.es/vmanzano/distribuye/conf/OpresionYAccion.pdf).
Mas ...de Vicente Manzano:
- El papel de la Universidad en la Sociedad de Ignorantes
Artículos de opinión
Ensayos breves
Conferencias
Reseña realizada por el Corresponsal de la Borraja y el SAT: Angel Barroso
XVI Aniversario de La Borraja
Sábado, día 26 de abril, en el Pinar de la Dinamita.
10:00 h.: "Mañana Constructiva" Comenzamos el día con un poco de
actividad, para mover cuerpos y creatividad. Vamos a construir parte de
las instalaciones que usaremos en las Jornadas de Educación Popular, que
estamos organizando para junio. Habrá tareas de diferentes tipos:
13:00 h.: Tertulia-dinámica sobre educación popular: la Borraja como grupo de personas que compartimos nuestro tiempo desde diferentes ámbitos y actividades. Dinamizada por Antonio, Charo y Juan Antonio (del grupo de la Universidad de Sevilla, compañeros con los que estamos co-organizando las jornadas de junio).
14:30 h.: Comida Borrajera. Traed algo para compartir. La Borraja nos invitará a una sabrosa paella.
Nos vemos el sábado!!- Artísticas: diseño y dibujo de carteles, señalizaciones y pancartas.
- Manuales: trenzado de cañas para uso constructivo
- Técnicas: instalación de circuito de agua, para llegar a varios puntos: duchas, fregadero, vater.
- Construcción: adecuación de espacios para duchas y vater.
13:00 h.: Tertulia-dinámica sobre educación popular: la Borraja como grupo de personas que compartimos nuestro tiempo desde diferentes ámbitos y actividades. Dinamizada por Antonio, Charo y Juan Antonio (del grupo de la Universidad de Sevilla, compañeros con los que estamos co-organizando las jornadas de junio).
14:30 h.: Comida Borrajera. Traed algo para compartir. La Borraja nos invitará a una sabrosa paella.
Jabón líquidos KEL
Queridos socios,
Debido a la buena acogida de nuestro jabón líquido Kel , a partir de mañana martes día 23 podréis volver a tenerlo a vuestra disposión en La Borraja en su formato de 2 litros para lavadora lavar a mano y para el suelo.
Los socios que ya lo han probado están muy contentos con el resultado. Deciros que nuestro jabón Kel está elaborado a partir de aceite de oliva reciclado y es totalmente biodegradable.
Pronto saldra el formato en polvo para asi poder cubrir las preferencias de los socios.
Desde hace un tiempo tambien podeis encontrar jabon de castilla en pastillas normal y tambien variedades como jabon de castilla con leche de coco, de curcuma, de arcilla, de avena...
Desde nuestro espacio en Facebook Rakelypako os animamos a que consumais productos locales y artesanos, reciclados y que respetan el medio ambiente.
Ya que desde la borraja apoyamos siempre las nuevas iniciativas animaos a comprar y probar estos productos locaesl de buena calidad y elaborados por Rakel tendera y Pako.
Gracias Borrajeros!!!
Debido a la buena acogida de nuestro jabón líquido Kel , a partir de mañana martes día 23 podréis volver a tenerlo a vuestra disposión en La Borraja en su formato de 2 litros para lavadora lavar a mano y para el suelo.
Los socios que ya lo han probado están muy contentos con el resultado. Deciros que nuestro jabón Kel está elaborado a partir de aceite de oliva reciclado y es totalmente biodegradable.
Pronto saldra el formato en polvo para asi poder cubrir las preferencias de los socios.
Desde hace un tiempo tambien podeis encontrar jabon de castilla en pastillas normal y tambien variedades como jabon de castilla con leche de coco, de curcuma, de arcilla, de avena...
Desde nuestro espacio en Facebook Rakelypako os animamos a que consumais productos locales y artesanos, reciclados y que respetan el medio ambiente.
Ya que desde la borraja apoyamos siempre las nuevas iniciativas animaos a comprar y probar estos productos locaesl de buena calidad y elaborados por Rakel tendera y Pako.
Gracias Borrajeros!!!
Jueves, 10 de abril, a las 19:30 h.: Presentación de Fiare Banca Ética
En la última junta abierta de La Borraja se decidió que vamos a comenzar
a dar los pasos necesarios para hacernos socios-cooperativistas de la
Banca Ética FIARE, montando el grupo de apoyo aquí en Sanlúcar, con el
objetivo, entre otros, de difundir esta alternativa bancaria en nuestra
localidad.
Creando alternativas dentro del mercado financiero para construir una economía con otros valores al servicio de una sociedad más justa.
En
los bancos, la banca, el sistema financiero que han ido montando a lo
largo del tiempo con leyes injustas, se encuentra el origen de la actual
crisis y su continuidad. El negocio de la banca es el causante, está
detrás, de la mayoría de los desastres contra los seres humanos y la
naturaleza que conocemos. Y nuestros ahorros (quien los tenga) y
nuestras cuentas bancarias forman parte de este juego que,
indirectamente, al no tener alternativas, estamos apoyando.
Hay soluciones y las estamos creando.
En la última junta abierta de La Borraja se decidió que vamos a comenzar a dar los pasos necesarios para hacernos socios-cooperativistas de la Banca Ética FIARE,
montando el grupo de apoyo aquí en Sanlúcar, con el objetivo, entre
otros, de difundir esta alternativa bancaria en nuestra localidad.
Y en la banca también.
La cooperativa FIARE
va a funcionar como los bancos que conocemos pero con su negocio
centrado en el desarrollo de lo que conocemos como economía real
(creación de empresas y cooperativas, apoyo a proyectos, apoyo a
autónomos emprendedores,...) nada de especulación (nada de invertir en
bolsa, ni en grandes empresas, farmacéuticas, de armamento,
químicas,...), además de seguir unos criterios éticos (sociales,
ambientales, económicos,...) y, lo mejor de todo, con total
transparencia y control colectivo de su funcionamiento. Así está siendo
ya.
Si quieres conocer más, ven el próximo jueves, 10 de abril, a las 19:30 h.
a la tienda asociativa de La Borraja. El Grupo Provincial de Cádiz de
FIARE nos va a presentar la cooperativa y nos explicarán cómo funciona
todo esto, resolviendo todas las dudas que tengamos.
Cuantos más seamos este jueves mucho mejor. Esperamos que
esta nueva iniciativa que estamos impulsando te entusiasme tanto como a
nosotros y nosotras.
Nos vemos pronto.
Un abrazo.
Para más información:
http://www.proyectofiare.com/web/
Construir una economía y una sociedad donde las personas sean el objetivo y la economía el medio, donde la ausencia de ánimo de lucro en las relaciones económicas permita colocarlas al servicio de una ciudadanía activa y participativa.
http://www.proyectofiare.com/web/
FIARE son dos cosas al mismo tiempo:
- Una red de personas y organizaciones con vocación de crear alternativas dentro del mercado financiero para construir una economía con otros valores al servicio de una sociedad más justa.
- Una empresa que opera en España como agente de Banca Popolare Etica, S. Coop., y como tal ofrece todo tipo de productos y servicios financieros.
Construir una economía y una sociedad donde las personas sean el objetivo y la economía el medio, donde la ausencia de ánimo de lucro en las relaciones económicas permita colocarlas al servicio de una ciudadanía activa y participativa.
Video-forum: Intoxicados por Herbicidas Urbanos
Este jueves, día 3 de abril, a las 19:30 h. tenemos la próxima actividad en la tienda asociativa de La Borraja:
Calendario de actividades hasta el 8 de mayo
Calendario de las próximas actividades, para que vayas dejando sitio en
tu agenda y que puedas participar en todas las que quieras,
especialmente las que más te interesen.
Participa en La Borraja: convivir, crear, realizarse
- Lunes, 24 de marzo: Comisión de Calidad del SPG. Revisión de las visitas realizadas para la certificación de nuestros productos.
- Miércoles. 26 de marzo: Reunión con otras personas y colectivos para la creación de un Mercado Decrecentista en Sanlúcar.
- Jueves, 27 de marzo: Reunión de La Borraja para generar ideas, recursos,..., para la organización de las Jornadas de Educación Popular.
- Sábado, 29 de marzo: Día de convivencia y organización de las personas y colectivos que estamos participando en la creación de las Jornadas Intenacionales de Educación Popular y VI Jornadas de la FACPE, que se celebrarán en Sanlúcar a finales de junio. Hora: 11:00 h. Lugar: Pinar de la Dinamita.
- Lunes, 31 de marzo: Reunión del Grupo de Tenderos y Tenderas.
- Jueves, 3 de abril: Video-forum sobre los efectos de los herbicidas usados en jardines públicos y en agricultura, en nuestro día a día.
- Jueves, 10 de abril: Presentación de FIARE para los socios y socias de La Borraja. Cambiando la economía para cambiar el mundo. La Borraja va a formar parte de este proyecto.
- Semana Santa, estamos de vacaciones.
- Jueves, 24 de abril: Charla-tertulia sobre Educación y Comunicación Social: el poder de transformación de los colectivos sociales. A cargo de Vicente Manzano (profesor de la Universidad de Sevilla y co-organizador de las Jornadas de Educación Popular).
- Sábado 26 de abril: Celebración del XVI Aniversario de La Borraja: tenemos mucho que celebrar. Jornada de Convivencia en el campo.
- Jueves, 8 de mayo: Reunión de Junta Abierta: valoración de actividades y Comisiones, toma de decisiones pendientes, próximas acciones,..
Horario de invierno 2013
Hola a tod@s, a partir de la semana próxima pasamos al
horario de invierno de la tienda asociativa.
Martes y
sábados por la mañana, como siempre, de 11 a 13:30 horas y, los martes,
miércoles, jueves y viernes por la tarde, de 17:30 a 20:00 horas.
Próximas convocatorias, mes de Marzo 2014
- Miércoles
5 de marzo: SPG visita al invernadero de Juan Antonio. Salida desde la
tienda a las 17:00 h. Necesitamos que vengan "consumidores" al SPG.
- Jueves 6 de marzo: Reunión interna de tenderos y tenderas.
- Sábado 8 de marzo: colaboramos en el "Encuentro por las semillas y la memoria", en Lebrija. (Pica en estas líneas)
- Lunes 10 de marzo: Charla-presentación de la técnica craneosacral biodinámica, realizada por nuestra socia Michela. A las 19:30 h. (más información al final de este correo).
¿Qué
es tecnica craneosacral biodinámica?
Es
una tecnica holistica que trata el cuerpo,la mente y el alma.Natural y manual,
suave
y profunda,fue desarrollada por el osteópata americano Dr.William Sutherland,
a
comienzos del siglo XX.
Está
basada en el principio de que el cuerpo tiene toda la informacion de
autosanacion
que
necesita para sanarse y mantener un estado de equilibrio.
Solo
tenemos que escucharlo y confiar en su sabiduria!
Se
practica con un contacto de las manos muy ligero y sutil,la persona que recibe
està
tumbada
y vistida
Estructuras
que componen el sistema craneosacral: encéfalo, médula espinal, líquido
cefalorraquídeo,
meninges, huesos craneales, vértebras, pélvis y sacro.
Biodinámica:Ciencia
de las fuerzas vitales
Esta
terapia es muy apropiada para personas de todas las condiciones por su
suavidad,
seguridad y respetuosidad.
Esta
terapia puede ser utilizada de manera segura por cualquier persona,ya que no
aplica ninguna
fuerza,ninguna
manipulación y trabaja con los patrones de movimiento inteligente propios del
cuerpo
del paciente.
-Estimula
la salud.Ayuda en el tratamiento de muches enfermedades,ya que el énfasis del
trabajo
radica
en restablecer la expresión de la salud en el cuerpo.
-Estimula
la movilidad general del cuerpo y las funciones orgánicas.
-Armoniza
el sistema nervioso.
-Permite desarrollar un estado
de conciencia más profundo e integrado.
28 de febrero, Manifestación Nada que celebrar
Manifestación el próximo 28 de febrero en Sanlúcar (anticipo para informar de las marchas a Madrid el 22 de marzo), que saldrá a las 12:00 h. de la mañana de la Plaza de Toros, y acabará en la Puerta de Jerez (Barrio alto). Convocan SAT, USTEA, Marea Verde, Ecologistas en Accion, La Borraja, Izquierda Anticapitalista y EQUO.
Finalizará la manifestación con una MITIN-FIESTA donde además de varias intervenciones se podrá disfrutar de actuaciones de chirigotas.
¡Nada que celebrar!
- No al pago de la deuda.
- Contra los recortes vengan de donde vengan.
- Contra los gobiernos de la Troyka y sus medidas.
- PAN, TRABAJO Y TECHO PARA TODAS Y TODOS.
Las intervenciones nos explican el por que de las marchas a Madrid el 22 de marzo, donde confluirán 18 columnas desde distintos pueblos del estado español. Ademas de cientos de miles de personas en autobuses, trenes y otros medios para parar de una vez las terribles agresiones que sufren los trabajdores y los pueblos.
Hacemos un llamamiento a trabajadores y trabajadoras, estudiantes, autónomos, pequeños propietarios, a todos los afectados por las agresiones y las medidas de los distintos gobiernos , sus recortes, sus aumentos de impuestos, la vuelta a 40 años atrás en la ley del aborto, las reformas laborales, la entrega de nuestros recursos a la banca y las grandes empresas, la criminalización de la protesta, el empobrecimiento galopante, despidos masivos, bajadas de salarios, privatizaciones, eliminación de prestaciones sociales para los mas empobrecidos…
Finalizará la manifestación con una MITIN-FIESTA donde además de varias intervenciones se podrá disfrutar de actuaciones de chirigotas.
¡Nada que celebrar!
- No al pago de la deuda.
- Contra los recortes vengan de donde vengan.
- Contra los gobiernos de la Troyka y sus medidas.
- PAN, TRABAJO Y TECHO PARA TODAS Y TODOS.
Las intervenciones nos explican el por que de las marchas a Madrid el 22 de marzo, donde confluirán 18 columnas desde distintos pueblos del estado español. Ademas de cientos de miles de personas en autobuses, trenes y otros medios para parar de una vez las terribles agresiones que sufren los trabajdores y los pueblos.
Hacemos un llamamiento a trabajadores y trabajadoras, estudiantes, autónomos, pequeños propietarios, a todos los afectados por las agresiones y las medidas de los distintos gobiernos , sus recortes, sus aumentos de impuestos, la vuelta a 40 años atrás en la ley del aborto, las reformas laborales, la entrega de nuestros recursos a la banca y las grandes empresas, la criminalización de la protesta, el empobrecimiento galopante, despidos masivos, bajadas de salarios, privatizaciones, eliminación de prestaciones sociales para los mas empobrecidos…
Programa con las próximas actividades hasta el 6 de marzo
Buenas,
os dejamos aquí el programa con las próximas
actividades que estamos organizando desde La Borraja. Este mes,
especialmente dedicado a profundizar en las distintas iniciativas que
estamos desarrollando desde nuestra asociación.
Esperamos veros a todas y a todos por aquí!! Tenéis mucho que aportar. Dale valor a tus ideas.
- Día de Campo en el Pinar de la Dinamita: plantación de bellotas, cocina colaborativa y reconocimiento de plantas medicinales. Este domingo 2 de febrero a las 10:30 h.
- Jueves, 6 de febrero: Comisión abierta del SPG (Sistema Participativo de Garantía), para la certificación de nuestros productos.
- Lunes, 10 de febrero: Proyecto Banco de Tierras. Taller para la elaboración de una estrategia y campaña para la difusión y desarrollo de este proyecto en nuestra localidad.
- Jueves, 13 de febrero: Comisión Abierta de Microcréditos. Taller de emprendimiento para la detección de necesidades reales y la creación de nuevos productos locales.
- Sábado, 15 de febrero: Organización de las Jornadas sobre Educación Comunitaria, junto a otros colectivos. Ateneo Puerta de Jerez. A las 12:00 h.
- Lunes, 17 de febrero: Reunión del Grupo de Tenderas y Tenderos. Gestión de tienda.
- Jueves, 20 de febrero: Presentación de nuevos productos locales. Degustación de productos de Crácrá (Comunidad Rural Artesana) formada por socios y socias de La Borraja, nuevo grupo productor.
- Sábado, 22 de febrero: Presentación y puesta en marcha de la Moneda Social Sanluqueña,
en el Ateneo Puerta de Jerez. A las 12:00 h. La Borraja ha sido uno de
los colectivos impulsores de esta iniciativa, que ahora desarrolla un
Grupo Promotor de la Moneda.
- Martes, 25 de febrero: Proyecto Los Navazos. Desarrollo de nuevas iniciativas para la protección de este patrimonio sanluqueño.
- Jueves, 6 de marzo: Charla-presentación de la Terapia Cráneo-sacral, a cargo de nuestra socia Michela.
La mayoría de las actividades se realizarán en la
tienda asociativa de La Borraja, de 19:30 a 21:00 horas. Cada semana, os
enviaremos un correo con el detalle de las actividades.
Esperamos veros por aquí.
Comisión abierta del SPG, 6 de febrero
Buenas, este jueves, 6 de febrero, tenemos la Comisión abierta del SPG (Sistema Participativo de Garantía), para la certificación de nuestros productos.
Como
sabéis, estamos construyendo en La Borraja un sistema de calidad de
nuestros productos basado en la confianza y cercanía con los productores
y productoras. Si quieres saber más, puedes leer este artículo de la
revista de la FACPE: http://www.facpe.org/images/Revista/revista_facpe_06.pdf
En esta reunión, entre otras cosas, fijaremos un calendario
con las próximas visitas y revisaremos el proceso seguido en las visitas
ya realizadas, para mejorar aquellos aspectos que permitan sistematizar
este proceso y fortalecer esta herramienta que está permitiendo dar un
valor de calidad a los productos que consumimos en La Borraja.
Os esperamos a todas y a todos este jueves a las 19:30 h. De nuevo, os convocamos a las 19:15 h. para empezar a las 19:30 h.
Nos hemos propuesto cambiar la cultura de la puntualidad que teníamos
hasta ahora. Empezaremos puntuales. No obstante, si no puedes llegar a
la hora, ven de todos modos. Tu aportaciones son importantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LOS PRODUCTOS DE LA SEMANA
Esta semana tenemos a disposición los siguientes productos:
PUEBLOS BLANCOS - LECHUGA DE BATAVIA Y ROMANA, BERENJENAS, KIWI, COLIFLOR, AGUACATE, PLATANOS, MANZANAS Y NARANJAS DULCE, PATATAS
PRODUCTOS LOCALES - PIMENTOS DE ASAR Y DE FREIR, TOMATES, ACELGAS, CALABACIN, PATATAS, NARANJAS, HUEVOS DE PAQUI.
Además, podreis encontrar estos otros articulos: mermeladas, pisto ecologico, pates, pastas, macarrones, bizcochos de espelta, lentejas pardinas, galletas multicereales, garbanzos, zumos, cafe, miel, etc.
Para el cuidado de nuestra piel y ropa, Gel y jabón líquido y en tableta de Adismar
PUEBLOS BLANCOS - LECHUGA DE BATAVIA Y ROMANA, BERENJENAS, KIWI, COLIFLOR, AGUACATE, PLATANOS, MANZANAS Y NARANJAS DULCE, PATATAS
PRODUCTOS LOCALES - PIMENTOS DE ASAR Y DE FREIR, TOMATES, ACELGAS, CALABACIN, PATATAS, NARANJAS, HUEVOS DE PAQUI.
Además, podreis encontrar estos otros articulos: mermeladas, pisto ecologico, pates, pastas, macarrones, bizcochos de espelta, lentejas pardinas, galletas multicereales, garbanzos, zumos, cafe, miel, etc.
Para el cuidado de nuestra piel y ropa, Gel y jabón líquido y en tableta de Adismar
Horarios Otoño-Invierno La Borraja
DE MARTES A VIERNES DE 17,30 A 20,30 Y SABADOS DE 10.30 a 13.30